lunes, 31 de diciembre de 2012

Educación univ...¿?

No nos engañemos, en la práctica, la educación NO es UNIVERSAL:


¿Cómo educar?

J.D. Salinger, en uno de sus nueve cuentos, trata el tema de la educación: ¿Cuál sería la mejor metodología a aplicar en el crecimiento humano?
Teddy, uno de los interlocutores sostiene:
Creo que primero reuniría a todos los niños y les enseñaría a meditar. Trataría de enseñarles a descubrir quiénes son y no simplemente como se llaman y todas esas cosas… Pero antes todavía, creo que les haría olvidar todo lo que les han dicho sus padres y demás personas; quiero decir, aunque los padres les hubieran comentado que un elefante es grande, les enseñaría que sólo lo es cuando está al lado de otra cosa, por ejemplo, un perro o una persona. Ni siquiera les diría que un elefante tiene trompa; cuando más, les mostraría un elefante. Y lo mismo haría con la hierba... Ni siquiera les diría que la hierba es verde.

W. Cunningham


¿Qué opináis vosotros? ¿Seguirías este camino para educar a todos los niños? Creo que es fundamental enseñarles a meditar e indagar en la esencia de su existencia y su ser, así como garantizarles un aprendizaje práctico guiado, en lugar del adoctrinamiento moral, ético y social actual, atestado de conocimientos teóricos abstractos y fácilmente olvidados. Para ello, son muchos los impedimentos que existen en el sistema de enseñanza-EDUCACIÓN-aprendizaje, por lo que es vital "cambiar el chip" de los niños, abrir sus mentes a una nueva forma de aprender, potenciar su pensamiento divergente, a través del cual se rechaza la creencia de que los problemas o los planteamientos tienen una única y clara verdad, dando lugar a una forma de pensamiento más abierta e imaginativa, en la cual son muchas las variantes que pueden existir como solución. Esta claro que el colegio como lo conocemos es el peor de los enemigos que el pensamiento divergente podría toparse: a todos nos han enseñado que existe una única verdad que, además, es la que dicta el profesor. 

NO SEÁIS TÍMIDOS, ¡OPINAD!

sábado, 22 de diciembre de 2012

Competir, ¿para qué?




Esta mañana he estado trabajando en la competición de atletismo municipal de valencia, celebrada en el velódromo Luis Puig. En ella, participaban niños desde 11 años de edad hasta 16. Son muchas las cosas curiosas que se pueden observar en un acontecimiento así.

Analizando lo que estaba observando, he reflexionado sobre la idea de competitividad. Los niños participaban en diferentes pruebas, en las cuales se medía quien era el más veloz, quien era más resistente, quién saltaba mas alto y quién lanzaba más fuerte. Los tres primeros clasificados recibían una medalla, de oro, plata y cobre respectivamente, siguiendo en orden descendente el valor de los metales, por el diferente reconocimiento atribuido a su rendimiento.

Algo similar ocurre en la escuela, donde se evalúa a los alumnos en una escala del uno al diez, se les insta a competir para ver quién acaba antes los ejercicios, quién hace mejor el trabajo, quién saca más nota. Y esto es extrapolable al resto de la sociedad: quién tiene el mejor coche, la casa más grande, quién mete más goles, quién gana más dinero, quién más, quién más y más y más... Y es que parece que el objetivo es quedar por encima de alguien, sentirse más que alguien, alimentar el propio ego pasando por encima de los demás, para conseguir exactamente, ¿qué?

Por suerte, no es esto lo único que ha llamado mi atención. He podido ver la satisfacción en los ojos de un niño por el simple hecho de participar, de hacer ejercicio, y de compartir un acontecimiento así con sus amigos y compañeros. Afortunadamente, la inocencia de un niño aún no ha sido del todo corrompida por estos valores que nos infunde el ejemplo que vemos día a día en nuestro entorno.

jueves, 20 de diciembre de 2012


¿Qué opinas de nuestra sociedad?

Viendo el programa de "El Intermedio" he visto un reportaje sobre una mujer de 75 años, que sufre de diversas enfermedades y vive sola. Ingresa algo más de 300 euros al mes gracias a su pensión, de los cuales al menos 80 se van en gasto sanitario debido a los nuevos pagos que ha de realizar por las recetas y el viaje en ambulancia. Me estremecen sus palabras, cuando afirma que hay días que puede comer, y otros en los que no. Y me hace preguntarme ¿en qué sociedad estamos viviendo? ¿cómo es posible que una sociedad supuestamente avanzada permita que haya gente que pase hambre, que no tenga que llevarse a la boca? Mientras esta mujer no tiene qué comer, millones de personas estarán comprando regalos de navidad, ropa nueva, móviles más modernos, estarán yendo al cine, tomándose una cerveza, o COMPRANDO LOTERÍA (una de las grandes estafas escondidas).

¿Cuales son los valores de esta sociedad? ¿Quién nos ha educado así? ¿Qué podemos hacer para cambiar esto? ¿Cuándo abriremos los ojos?

Os dejo aquí una breve reflexión.

PREGUNTAS ESCOLARIZACIÓN

Aquí os el enlace en el que colgué unas preguntas sobre el tema de la escolarización, es muy interesante, os invito a leerlas y contestar.


Educación, movimiento y yo

Al principio de curso, este fue mi dibujo. En él, podíamos ver la figura de una madre (educadora) enseñando a su hijo (el educando, en este caso yo) a dar los primeros pasos. Pero tras varios meses, mi visión de la educación ha cambiado hacia una corriente más, digamos autónoma.

Para esta ocasión, he elegido la imagen que podemos ver abajo. En ella, vemos a un grupo de niños dedicando su tiempo libremente a actividades que disfrutan . Es cierto que en esta imagen se refleja más el aprendizaje que la educación, pero la aprovecho para hacer hincapié en la individualidad de cada uno de nosotros. La educación debería explotar las capacidades y posibilidades de cada uno de nosotros, y eso es lo que refleja esta nueva imagen.

Evaluando la evaluación

Después de leer la autoevaluación que ha posteado Víctor, se me ha ocurrido comentarla para aportar mi granito de arena. En primer lugar, creo que es una gran noticia ver el trabajo de autocrítica y reflexión de uno de nuestros profesores, algo que nos brinda un gran ejemplo, no solo para la asignatura, sino para cualquier aspecto de la vida. Veo comprensibles las dudas acerca del trabajo realizado, así como de su utilidad. En cuanto a la "doctrina del no adoctrinamiento" sí, podría verse como una nueva forma de imponer algo, pero existe una diferencia vital: este sistema de enseñanza nos muestra todas las variables y nos hace razonar y justificar porque los diferentes estilos de enseñanza son más o menos apropiados, mientras que, al contrario, el adoctrinamiento no deja lugar a la reflexión crítica y comparativa.

Estoy de acuerdo en lo que hablas del contexto, ni el tiempo es el adecuado, ni lo es el número de alumnos, pero, nos guste o no (no se a quien le gustará) este es el sistema que tenemos, el marco en el que hemos de movernos. Es por ello que la idea de crear un espacio virtual comunicativo con los blogs es una salida a la restricción temporal que nos condiciona, pues en esta asignatura se tratan temas y aspectos que invitan a la reflexión, y el tiempo en el aula es insuficiente, por lo que poder trabajar y escribir acerca de temas relacionados con la asignatura desde nuestra casa es una excelente oportunidad.

Está claro que el tiempo nos limita. Yo mismo me veo en dicha situación. Soy de esos a los que les habría gustado poder dedicar más tiempo a la asignatura, pero por el continuo ir y venir del estilo de vida en el que nos vemos inmersos me ha sido más difícil de lo que querría. Pero no puedo justificarme con esa excusa. En última instancia depende de mí, y solo de mí decidir la cantidad de tiempo que dedico a alguna tarea.

La buena noticia es que los blogs nunca mueren, y gracias a ellos es posible mantener un trabajo constante y seguir compartiendo intereses e información.

martes, 11 de diciembre de 2012

¿Dónde está el límite?

Quiero compartir con vosotros esta noticia, en la cual podemos leer dos estremecedores casos de padres que fuerzan a sus hijos, de corta edad, a seguir estrictos entrenamientos de una intensidad excesiva, con el afán de convertir a sus pequeños en grandes deportistas olímpicos el día de mañana. Estos casos se han dado en China, donde es bien conocido el duro nivel de entrenamiento al que son sometidos los deportistas, aunque estoy seguro de que no es una excepción única.

Por ello, me gustaría saber qué opináis vosotros: ¿Vale la pena someter a niños pequeños a duros entrenamientos para convertirlos en deportistas de alto nivel? ¿Hasta que punto se puedo forzar la "máquina humana"? ¿Quién marca los límites sobre lo que se puede y no puede hacer? ¿Qué valores éticos deben primar en la preparación física de los niños? Os invito a reflexionar y comentar.

domingo, 2 de diciembre de 2012

VIOLENCIA FUTBOLERA

Hoy me ha llamado la atención de manera alarmante la noticia que he encontrado en la versión virtual de un periódico. En ella, se narra lo acontecido en las gradas de un pequeño estadio de fútbol granadino, en el que se disputaba un partido de fútbol de niños de ¡8 años! Tras una jugada polémica, una de las madres, indignada, reclamó una falta al árbitro. Al ver esto, una  madre del equipo contrario la emprendió a golpes contra ella y acabó arrojándola por las escaleras, provocándole múltiples lesiones y hematomas.

Este es un claro ejemplo de la apocalíptica evolución de la violencia en los campos de fútbol. Como ya apuntaba en una de mis primeras entradas, observamos casos de violencia por parte de todos los colectivos que forman parte de un partido de fútbol. Son muchas las escenas que conocemos de aficiones peleándose salvajemente en las gradas o a las puertas del estadio. Los jugadores también predican con el ejemplo, incluso en ocasiones sus entrenadores y, en casos más puntuales, los mismos árbitros del partido. Es una pandemia que se expande en forma de hábitus por las canchas del mundo entero, y cada vez envenena más disciplinas deportivas.


Es por ello que es fundamental el castigo y la penalización de estas acciones por parte de las instituciones pertinentes, pero es aún más importante la labor educativa. Muchos de nosotros, como posibles educadores que seremos algún día, debemos hacer hincapié en la lucha contra la violencia, ya que esta se ha asentado en el día a día de nuestras vidas como algo rutinario y habitual. Está en nuestra mano enseñar a los más pequeños valores educativos del deporte, para evitar así que caigan en la chabacanería y la desfachatez de los que hoy son, para muchos de ellos, un modelo a seguir.


viernes, 30 de noviembre de 2012

¿Qué haces en la vida?

Para continuar con la breve actividad de hoy, quería compartir con vosotros una frase del comienzo del libro, que tal vez haya pasado desapercibida para muchos de vosotros.

                              "¿Qué haces en la vida?"

Tratar de responder esta pregunta nos inquieta por un instante, nos hace detener la corriente de pensamientos del día, para indagar en una pregunta tan esencial como esta, a nivel vivencial, personal y espiritual. Y es que solemos "hacer nuestra vida" sin meditar y reflexionar de manera consciente sobre ella. No nos planteamos seriamente por qué empeñamos nuestro valioso tiempo en lo que empeñamos, los motivos que nos empujan a hacerlo, si es lo que realmente deseamos o si es útil y deseable para nuestra efímera experiencia vital. Estamos condicionados por diversos factores biológicos, ambientales, familiares, educacionales, y socioculturales que nos empujan o nos atan a una actividad concreta. Nuestra vida es un complejo entramado del cual somos protagonistas, y esta en nuestra mano indagar en el conocimiento de nuestra existencia y nuestra realidad. Es por ello que considero de vital importancia la reflexión a cerca de los aspectos más básicos y esenciales de la vida, la respuesta a preguntas como:

¿Por qué estoy vivo? ¿Tiene mi vida algún objetivo o misión? ¿A qué puedo dedicar mi tiempo de vida?

E infinidad de preguntas más que nos hagan apreciar y conocer el valor de nuestras vidas. Para terminar, os dejo una interesante cita de John Lennon que dice así:

"La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas e hacer otros planes"


jueves, 22 de noviembre de 2012

MI CUERPO Y YO

Aprovecho este espacio para compartir con todos vosotros una breve encuesta sobre la concepción que tenemos de nuestro cuerpo y la relación que establecemos con este. La encuesta la he elaborado con GoogleDocs, una interesante aplicación de google para compartir documentos online. En mi caso, me sirve para que todos vosotros podáis rellenar la encuesta. Vuestras respuestas me aparecerán automáticamente en una hoja de Excel, para poder así realizar una mejor comparación. Aquí os dejo una página donde os explican qué es GoogleDocs, para qué sirve y como utilizarlo. Creo que esta es una buena oportunidad para ahondar en la reflexión de la relación con vuestro cuerpo, así que os invito a todos a realizarla. Un saludo.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Higiene mental

Quiero compartir con todos vosotros un artículo que me ha parecido bastante interesante para cualquiera y, en especial, para nosotros ahora que empezamos la temática de la educación en clase. El texto trata sobre la higiene mental, cuyo objetivo es, en palabras del autor, "favorecer el equilibrio de la persona, que por su madurez es capaz de movilizar todos sus recursos personales, su energía y potencialidades en beneficio propio y de los demás". Más adelante hace especial hincapié en educar en higiene mental a los más pequeños, para favorecer que "el niño o adolescente de hoy sea mañana el mejor amigo de sí mismo como ser humano; sencillo, saludable, seguro de sí mismo como ser humano, solidario y capacitado para la supervivencia, si fuera necesario."

Esta perspectiva de la educación es parte de la reflexión que escribí hacer unos días acerca de "¿qué es educar?", y creo que es una visión que todo aquel que algún día vaya a dedicarse a la educación, ya sea como profesor o como padre, debería conocer y practicar.



viernes, 9 de noviembre de 2012

¿Qué es educar?


Según la Real Academia de la Lengua Española, educar es sinónimo de dirigir, encaminar, adoctrinar”, lo que supone un claro atisbo de la idea popular acerca de la educación. Cuando se emplean estos términos para definir de manera rigurosa y oficial el término “educar”, se hace patente el modelo educativo actual. “Dirigir, encaminar, adoctrinar”, todo ello implica la figura de un superior que se encarga del aprendizaje de un alumno con un alto nivel de condicionamiento, pues ha de instruir a este en el seguimiento de unas conductas y unos pensamientos que se han de imponer sin remedio, ya que son los verdaderos, o al menos los más proliferantes. Y yo me pregunto, ¿qué espacio queda en esta definición para la libre elección del niño, para su estimulación, para la enseñanza del pensamiento crítico y reflexivo?

   A menudo concebidos como máquinas chupópteras, los niños son avasallados por inmasticables masas de conceptos y contenidos teóricos que, forzados a memorizar, probablemente nunca recordarán. Son los menos aquellos casos en los que prima una educación más práctica, más fácilmente comprensible, un modelo de enseñanza que no se base única y exclusivamente en la transmisión de conocimientos teóricos de carácter impositivo, sino que abarque además aspectos tan esenciales como la reflexión del educando sobre las ideas transmitidas, o la oportunidad de organizar un debate colectivo a cerca de las mismas.

   Personalmente, me siento bastante más próximo a la concepción de la educación que presenta Edgar Morin, según el cual, “educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.” Así es, educar no se reduce, como ya he mencionado, a una avalancha de conocimientos teóricos o, como bien esgrime Morin, a la comprensión de las diferentes disciplinas, educar debe ir más allá. Por ello, es tarea fundamental de los educadores instruir a sus pupilos en los valores humanos que tan amagados parecen estar en el contexto social en que son educados. Es imprescindible enseñar y debatir conceptos de contenido práctico como la solidaridad, el respeto, la aceptación del diferente, buscando evitar la peligrosa exclusión social consecuente, el pensamiento individualizado, el crecimiento y madurez vital, los vaivenes de la experiencia humana y demás cuestiones ligadas a la condición humana, pues esto también es educar.

   Educar es, por tanto, bajo mi humilde perspectiva, la suma de una transmisión de enseñanzas teóricas imprescindibles, siempre sin sobrepasar los límites del exceso atroz y alimentando la crítica reflexiva del alumno ante dichas enseñanzas; y de la humanización del alumnado, preparándole y dándole a conocer diferentes situaciones que posiblemente hallarán en el camino de su vida, ilustrándole en la bondad, la comprensión, la generosidad y la compasión, educándoles también como personas.

"La educación debería consistir en ayudar a cada uno a descubrir su singularidad personal y a desarrollar esa cualidad y mostrarle cómo compartirla" L. Buscaglia

Eugenesia

Aquí os dejo la versión virtual del mural que expusimos el pasado miércoles mi compañero Carlos Barbero y yo:

¿Qué es?

El concepto de eugenesia proviene de la unión de dos términos griegos: “eu” (bien, bondad, perfección) y génesis (nacimiento), Eugene, “bien nacido”. Su significado se puede enfocar desde dos puntos de vista diferentes:

Uno como la ciencia que se encarga del estudio teórico y práctico de los medios y las herramientas que aseguren la supervivencia, el perfeccionamiento y la descendencia de los seres humanos genéticamente mejor dotados. El otro como filosofía social cuyo objetivo es la mejora de la especie humana mediante diferentes procesos, para poder crear personas más sanas e inteligentes, menos infelices.



Historia

El origen de esta doctrina proviene de Francis Galton, quien, influenciado por la teoría de la selección natural de Charles Darwin, defendió la “selección artificial”, la cual, en vez de permitir transmitir los rasgos genéticos dominantes a las generaciones posteriores de forma natural, propone favorecer la descendencia de las clases más altas y mejor dotadas, a la vez que se entorpece la de los considerados ineptos.

Estos eran los medios que se proponían antiguamente, mientras que en la actualidad se han sustituido por el diagnóstico prenatal, el control de la natalidad, la fecundación in vitro y la ingeniería genética.

A lo largo de la historia se han podido ver diversos ejemplos de esta doctrina filosófica, como en la antigua ciudad de Esparta, donde se arrojaban a los bebés malformados desde lo alto del monte Tagesti, o el genocidio del nazismo alemán. A pesar de ello, ha habido épocas en que la eugenesia se impartía en muchas universidades e institutos como una disciplina académica más.

Conflicto moral

Son muchas las críticas que ha recibido la eugenesia por su carácter inmoral. Principalmente por la experiencia que se tiene de que esta da lugar a medidas poco éticas de selección de la especie, como genocidios o asesinatos selectivos, en especial en el régimen de Hitler.

“La verdad obvia es que la eugenesia ha sido desacreditada por los crímenes de Hitler” H. L. Kaye

También se alerta del peligro que supondría la pérdida de diversidad genética para perder adaptación a los cambios ambientales o ganar vulnerabilidad ante las enfermedades.

Por el contrario, sus defensores argumentan, en primer lugar, que “La eugenesia debe ser mala porque estuvo relacionada con los nazis”, defensa conocida como reductio ad Hitlerum. Asimismo, creen que las diferencias intelectuales existentes provocarán el colapso de la civilización actual, como lo ha sido de otras anteriormente. Por último, aseguran que un ligero aumento del Cociente Intelectual medio de la población podría dar lugar a grandes mejoras sociales, como el descenso del fracaso escolar o la criminalidad.

¿Cuál es tu opinión? ¿Estás de acuerdo con esta doctrina? ¿Crees que es excesivo el precio que habría que pagar para mejorar la especie humana? ¿Consideras ético que se decida quien tiene derecho a vivir y quien no por sus rasgos físicos e intelectuales? ¿O crees que es necesario para una mejor evolución humana?



"La ciencia es peligrosa; hemos de tenerla cuidadosamente encadenaa y amordazada", Aldous Huxley

"El problema era encontrar una manera en que se pudiera determinar con rigor y coherencia qué niños eran débiles mentales, de modo que fuera posible separarlos del resto de la población escolar y segregarlos en instituciones especializadas a fin de despertar su sensibilidad moral y aumentar su resistencia a la tentación del vicio y el delito", Rose


-    

sábado, 20 de octubre de 2012

FÚTBOL: Entretenimiento y control de masas


Quiero aprovechar este espacio virtual para compartir una reflexión acerca de lo que llaman el “deporte rey” y cómo este, a nivel mediático e internacional, se ha alejado de la raíz del deporte por el deporte y se ha convertido en un instrumento de control de la población. Asimismo, mostraré la forma en que, a mi juicio, el fútbol afecta e interfiere en las personas, a sus sentimientos y actitudes, y a su día a día.

En primer lugar, me alarma ver la forma en que el fútbol ha adquirido el monopolio de los deportes a nivel mundial, y más aún en nuestro país. Aquí, la inmensa mayoría de aficionados al deporte son seguidores de fútbol e infravaloran el resto de disciplinas deportivas. Pero más exagerado aún es el seguimiento que se le hace en los medios de comunicación, donde copa a diario los espacios informativos deportivos, elevando a los jugadores a la categoría de ídolos y semidioses.

A lo largo de los años ha ido aumentando esta perspectiva, en la cual los jugadores, al igual que las estrellas de cine, o los artistas, cuentan con innumerables e incondicionales fans, son vistos como seres superiores y a menudo tratados como tal. Es por ello que cada vez proliferan más los casos de futbolistas prepotentes y soberbios, con un aparente sentimiento de superioridad, lo que en realidad supone una máscara tras la que esconder un sentimiento de inferioridad y vulnerabilidad. Estas personas son figuras relevantes, y representan un ejemplo para muchos, sobre todo para los pequeños, y es por esto que se debe resaltar el peligro que estas actitudes y comportamientos conllevan, pues es una manera indirecta de educarles en valores.

      




Pero  los jugadores no son sino una pieza más de todo el entramado que constituye el fútbol a día de hoy. Para empezar, se ha convertido en un verdadero negocio, en el cual se busca el éxito en las diferentes competiciones para obtener el beneficio económico que la victoria conlleva. Se mueven descomunales cantidades de dinero: construcción de estadios nuevos, fichajes y salarios desorbitados, millonarios contratos de patrocinio y publicidad, merchandising y, para mí, la pieza clave, la venta de abonos y entradas a los fieles seguidores de cada equipo. 

Me resulta chocante ver los comportamientos de la inmensa mayoría de los aficionados al fútbol. Condicionan sus sentimientos a algo en lo que ellos apenas pueden interferir, que es el curso y resultado del enfrentamiento en el que está implicado su equipo. Sufren, chillan, se alteran, se decepcionan, insultan… Pero también se emocionan, saltan de alegría, se invaden de adrenalina cuando se introduce el esférico en la portería contraria.

Cualquier persona ajena a este mundillo se sorprendería ante tal panorama, pero esto tiene una base y una explicación. Al igual que ocurría en el antiguo Imperio Romano, en la actualidad el deporte es mayoritariamente entendido como una competición en la cual lo que prima como espectador no es la admiración y reconocimiento de la calidad técnico-táctica, la excelencia, la areté griega, sino el seguimiento incondicional a uno de los participantes de dicha competición.    





Esta comprensión del fútbol provoca imágenes a las que, por desgracia, estamos demasiado acostumbrados, como son los insultos a jugadores del equipo contrario y a sus aficionados, o la violencia entre hinchas, incluso, aunque es menos común, entre los jugadores de uno y otro equipo.




Pero el tema principal del que quiero tratar es la forma en la que el fútbol se ha convertido en el circo de la antigua expresión latina: “pan y circo” (panem et circenses).



Miles, millones de personas siguen con mayor o menor regularidad las competiciones nacionales e internacionales, el mercado de fichajes, las apuestas, los rumores sobre la vida personal de los futbolistas… El fútbol está en las vidas y en el día a día de una parte importante de la población que, mientras ocupa su mente en lo concerniente a este deporte, se abstrae de una realidad que merece mayor atención: la organización del sistema, las desigualdades sociales, las guerras, la pobreza, la hambruna, la crisis moral que asola a la sociedad capitalista, el control que la economía y sus títeres gobernantes tienen sobre el pueblo llano, los abusos de poder, la corrupción… Tantos y tantos temas sobre los que reflexionar, meditar y debatir, temas que molestarían y preocuparían a muchos en caso de estar en la voz cotidiana de la población. Para ello se usa el fútbol, como ocurre con la moda, la prensa rosa o la televisión, sumergiendo a la sociedad en una nube de comodidad y bienestar, en la que todo marcha bien, mi equipo sigue marcando goles, no tengo de que preocuparme y todo es felicidad… ¡FALSO! Al igual que tantas otras cosas que nos han enseñado u ocultado, el fútbol y todo lo que lo envuelve es una cortina de humo, un entretenimiento banal que nos impide ver más allá, ser conscientes de la realidad en la que vivimos, una realidad que se puede cambiar, aunque los que se benefician de ella se opongan drásticamente, una realidad que se mejora con la reflexión y la actuación consciente, lo cual requiere prescindir de aquello que nos han maquillado como necesidades indispensables.



Mi reflexión no pretende ir contra el fútbol en sí, pues este es un deporte colectivo como otro cualquiera, que mucha gente disfruta practicando, y del que se pueden extraer y aprender grandes valores humanos como el esfuerzo, el sacrificio, el compañerismo, la cooperación, la educación o la solidaridad. Mi crítica va dirigida al uso que se hace en la actualidad de él, aprovechando lo que en un principio era mera afición por un gran deporte, pero que progresivamente se ha convertido en lo que hoy en día es: un negocio y una forma de hacer que la gente mantenga sus mentes y sus horas ocupadas, en definitiva, una nueva herramienta de control social.

Para terminar, os dejo este vídeo y os invito a la reflexión:




                                                                                                                  

La educación, el movimiento y YO





Este dibujo puede tener múltiples y diversas interpretaciones, y proyectar infinidad de sensaciones, tantas como seres humanos. 

Para mí, representa el momento en que un nuevo y pequeño habitante del mundo aprende a desplazarse en bipedestación, gracias a la inestimable ayuda y entrega de, en este caso, su madre.


Es una situación que, al igual que yo, la gran mayoría de nosotros ha podido experimentar y, a mi juicio, representa a la perfección el primer paso del aprendizaje del movimiento en nuestras vidas.

viernes, 19 de octubre de 2012

LA INCREÍBLE MÁQUINA HUMANA


Es notable el interés que este documental ha despertado en mí, desde su mismo título, en el cual se equipara al cuerpo humano con una máquina compleja y de casi perfecto funcionamiento, nada alejado de la realidad. Creo que es fascinante el modo en que nuestro organismo funciona y responde a determinadas situaciones, y es por ello que debería existir una mayor educación al respecto, y una información más cercana sobre esto para la gente de a pie.

El vídeo comienza tratando sobre la piel, lo que comúnmente se cree que no es más que la parte de nuestro cuerpo más superficial, la que recubre nuestros huesos, vísceras y músculos internos. Pero, como se puede observar, va mucho más allá, desde una extraordinaria capacidad sensitiva a una función de regulación térmica vital, permitiéndonos mantener nuestro cuerpo a la temperatura necesaria para mantener nuestro organismo con vida. Por otro lugar, me llama la atención ver que el color de los ojos o de la piel depende de la cantidad de melanina de cada ser humana, y me aterra ver cómo existe aún gente que es capaz de discriminar a otros seres humanos por el simple hecho del color de su piel.

Pero no es la piel el único de los maravillosos órganos sensitivos que poseemos. El oído capta vibraciones existentes en un espacio cercano y las transmite al cerebro en forma de información, al igual que es vital para nuestro equilibrio, así como la vista. Esta es capaz de colmar nuestras neuronas de información a través de la luz que captan los fotoreceptores, a veces frágiles de ser dañados. Me lastimó ver a la mujer que, con el paso del tiempo, había ido perdiendo visión, pero creo que cualquier persona que pierda la capacidad de alguno de sus sentidos, por traumático que esto pueda llegar a ser, debe aceptarlo y adaptarse de la mejor manera posible a esa nueva situación de vida. Aunque me invade de alegría ver que la ciencia y los avances tecnológicos puedan ayudar a recuperar, en este caso, la visión de aquella mujer.

En cuanto al gusto, desconocía el gran número de papilas gustativas de nuestra boca, las cuales dan comienzo a un proceso por el cual el alimento que ingerimos se transforma en nutrientes, que más tarde serán convertidos en energía.

 El olor como resultado de la respiración no es sino una pequeña porción de todo lo que esta nos brinda. Desde ser capaz de producir espectaculares sonidos con la ayuda de las cuerdas vocales, como en el caso del cantante de Aerosmith, hasta llevar el oxígeno de nuestro entorno, filtrando el aire en los bronquios, hasta la sangre a través de los alveolos, para que esta la transporte a todo nuestro cuerpo, asegurando su correcto funcionamiento. En esto también tiene una función vital el corazón que, funcionando como una bomba, transporta todo tipo de nutrientes y partículas por nuestro cuerpo, a través del complejo sistema formado por la arterias, las venas y los capilares. Me sorprendió el caso de los pilotos de la marina, quienes gracias al control de su respiración y de la contracción de sus músculos, son capaces de llevar al cerebro la sangre en una situación límite.

Pero esto no es todo en nuestro cuerpo, contamos con un complejo conjunto de huesos, articulaciones y músculos que nos permiten múltiples rangos de movimiento, a la vez que nos sirven de sostén en nuestra lucha personal contra la gravedad. Asimismo, nos hacen resistir grandes impactos como en el caso de los gimnastas, que aguantaban entre 14 y 20 veces la fuerza de su propio peso.

Uno de los aparatos del cuerpo humano que más me fascina es el reproductor, gracias al cual, con la aparentemente simple unión de dos pequeñas células, el óvulo femenino y el espermatozoide masculino, y tras varios meses de gestación, se genera una nueva vida, la existencia de un nuevo ser humano como lo somos cada uno de nosotros.

Pero, sin duda alguna, el órgano al que debo mayor admiración es al cerebro, pues es él donde nace todo, donde se originan nuestros pensamientos, nuestras percepciones, emociones y sentimientos, nos permite razonar, memorizar, expresarnos, incluso amar. Es lo que nos diferencia y nos hace ser quien somos y nos permite, gracias a su gran capacidad adaptativa, cambiar y mejorar como personas.

En conclusión, creo que el ser humano es una maravilla que en ocasiones se menosprecia o no se tiene en cuenta tanto como debería, sobretodo en esta era tan tecnológica industrial, pero es lo que somos, y aquello que nos permite a habitar este planeta, y es por ello que hemos de aprender a amarlo, cuidarlo y venerarlo.

jueves, 18 de octubre de 2012

Evaluación continua y formativa


¿Qué espero aprender?
Bueno, me parece que esta puede ser una asignatura interesante, pues enfoca nuestra especialidad desde un punto de vista diferente, más reflexivo, más filosófico, y creo que eso me puede aportar mucho a la hora de conocer la totalidad de esta carrera.
- ¿Qué voy a hacer para aprender?
Puesto que es una asignatura que me despierta un especial interés, tengo intención de mostrar una actitud atenta e inquieta, para poder indagar al máximo en los conocimientos que pueda adquirir durante estos meses.
- ¿Qué experiencias relevantes espero tener?
Uno nunca puede saber lo que le depara el futuro, pero espero aprender sobre diversos temas que seguramente nunca me haya planteado y me parezcan realmente interesantes, creo que la asignatura me deparará gratas sorpresas.
- ¿Qué haré para tener experiencias relevantes?
Está claro que una mente abierta y dispuesta es fundamental para poder aprovechar las oportunidades que se nos presentan y poder enriquecernos de experiencias ricas tanto en conocimiento como en sentimiento. 
- ¿Qué haré para que aprendan y experimenten  mis compañeros/as?
Ya que en las clases se nos da la oportunidad de hablar, dialogar y debatir, es un gran momento para compartir ideas y puntos de vista con los demás compañeros, y poder así enriquecernos unos con otros.
- ¿Qué utilidad creo que puede tener lo que voy a aprender y experimentar?
Como ya he mencionado antes, veo en esta asignatura una perspectiva diferente sobre la actividad fisica, y creo que me puede llevar a conocerla más en profundidad, y de una manera nueva, alejada de la gran cantidad de tópicos que existen alrededor del deporte y su práctica.
- ¿Qué utilidad creo que puede tener lo que voy a hacer para que mis compañeros/as aprendan y experimenten?
El ser humano es un animal social, y como tal, lo que uno hace o dice afecta directamente a su entorno, en este caso a mis compañeros. Creo que con mis opiniones y reflexiones puedo dar nuevos puntos de vista a mis compañeros en temas de los que ya creían saberlo todo.

Bienvenida

Mi nombre es Lucas Herraiz Martínez, y este es el blog que he creado para la asignatura de Educación del Movimiento. En él, iré actualizando las diferentes tareas que toque realizar, así como posibles curiosidades relacionadas con la asignatura. Bienvenido.