viernes, 30 de noviembre de 2012

¿Qué haces en la vida?

Para continuar con la breve actividad de hoy, quería compartir con vosotros una frase del comienzo del libro, que tal vez haya pasado desapercibida para muchos de vosotros.

                              "¿Qué haces en la vida?"

Tratar de responder esta pregunta nos inquieta por un instante, nos hace detener la corriente de pensamientos del día, para indagar en una pregunta tan esencial como esta, a nivel vivencial, personal y espiritual. Y es que solemos "hacer nuestra vida" sin meditar y reflexionar de manera consciente sobre ella. No nos planteamos seriamente por qué empeñamos nuestro valioso tiempo en lo que empeñamos, los motivos que nos empujan a hacerlo, si es lo que realmente deseamos o si es útil y deseable para nuestra efímera experiencia vital. Estamos condicionados por diversos factores biológicos, ambientales, familiares, educacionales, y socioculturales que nos empujan o nos atan a una actividad concreta. Nuestra vida es un complejo entramado del cual somos protagonistas, y esta en nuestra mano indagar en el conocimiento de nuestra existencia y nuestra realidad. Es por ello que considero de vital importancia la reflexión a cerca de los aspectos más básicos y esenciales de la vida, la respuesta a preguntas como:

¿Por qué estoy vivo? ¿Tiene mi vida algún objetivo o misión? ¿A qué puedo dedicar mi tiempo de vida?

E infinidad de preguntas más que nos hagan apreciar y conocer el valor de nuestras vidas. Para terminar, os dejo una interesante cita de John Lennon que dice así:

"La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas e hacer otros planes"


jueves, 22 de noviembre de 2012

MI CUERPO Y YO

Aprovecho este espacio para compartir con todos vosotros una breve encuesta sobre la concepción que tenemos de nuestro cuerpo y la relación que establecemos con este. La encuesta la he elaborado con GoogleDocs, una interesante aplicación de google para compartir documentos online. En mi caso, me sirve para que todos vosotros podáis rellenar la encuesta. Vuestras respuestas me aparecerán automáticamente en una hoja de Excel, para poder así realizar una mejor comparación. Aquí os dejo una página donde os explican qué es GoogleDocs, para qué sirve y como utilizarlo. Creo que esta es una buena oportunidad para ahondar en la reflexión de la relación con vuestro cuerpo, así que os invito a todos a realizarla. Un saludo.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Higiene mental

Quiero compartir con todos vosotros un artículo que me ha parecido bastante interesante para cualquiera y, en especial, para nosotros ahora que empezamos la temática de la educación en clase. El texto trata sobre la higiene mental, cuyo objetivo es, en palabras del autor, "favorecer el equilibrio de la persona, que por su madurez es capaz de movilizar todos sus recursos personales, su energía y potencialidades en beneficio propio y de los demás". Más adelante hace especial hincapié en educar en higiene mental a los más pequeños, para favorecer que "el niño o adolescente de hoy sea mañana el mejor amigo de sí mismo como ser humano; sencillo, saludable, seguro de sí mismo como ser humano, solidario y capacitado para la supervivencia, si fuera necesario."

Esta perspectiva de la educación es parte de la reflexión que escribí hacer unos días acerca de "¿qué es educar?", y creo que es una visión que todo aquel que algún día vaya a dedicarse a la educación, ya sea como profesor o como padre, debería conocer y practicar.



viernes, 9 de noviembre de 2012

¿Qué es educar?


Según la Real Academia de la Lengua Española, educar es sinónimo de dirigir, encaminar, adoctrinar”, lo que supone un claro atisbo de la idea popular acerca de la educación. Cuando se emplean estos términos para definir de manera rigurosa y oficial el término “educar”, se hace patente el modelo educativo actual. “Dirigir, encaminar, adoctrinar”, todo ello implica la figura de un superior que se encarga del aprendizaje de un alumno con un alto nivel de condicionamiento, pues ha de instruir a este en el seguimiento de unas conductas y unos pensamientos que se han de imponer sin remedio, ya que son los verdaderos, o al menos los más proliferantes. Y yo me pregunto, ¿qué espacio queda en esta definición para la libre elección del niño, para su estimulación, para la enseñanza del pensamiento crítico y reflexivo?

   A menudo concebidos como máquinas chupópteras, los niños son avasallados por inmasticables masas de conceptos y contenidos teóricos que, forzados a memorizar, probablemente nunca recordarán. Son los menos aquellos casos en los que prima una educación más práctica, más fácilmente comprensible, un modelo de enseñanza que no se base única y exclusivamente en la transmisión de conocimientos teóricos de carácter impositivo, sino que abarque además aspectos tan esenciales como la reflexión del educando sobre las ideas transmitidas, o la oportunidad de organizar un debate colectivo a cerca de las mismas.

   Personalmente, me siento bastante más próximo a la concepción de la educación que presenta Edgar Morin, según el cual, “educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.” Así es, educar no se reduce, como ya he mencionado, a una avalancha de conocimientos teóricos o, como bien esgrime Morin, a la comprensión de las diferentes disciplinas, educar debe ir más allá. Por ello, es tarea fundamental de los educadores instruir a sus pupilos en los valores humanos que tan amagados parecen estar en el contexto social en que son educados. Es imprescindible enseñar y debatir conceptos de contenido práctico como la solidaridad, el respeto, la aceptación del diferente, buscando evitar la peligrosa exclusión social consecuente, el pensamiento individualizado, el crecimiento y madurez vital, los vaivenes de la experiencia humana y demás cuestiones ligadas a la condición humana, pues esto también es educar.

   Educar es, por tanto, bajo mi humilde perspectiva, la suma de una transmisión de enseñanzas teóricas imprescindibles, siempre sin sobrepasar los límites del exceso atroz y alimentando la crítica reflexiva del alumno ante dichas enseñanzas; y de la humanización del alumnado, preparándole y dándole a conocer diferentes situaciones que posiblemente hallarán en el camino de su vida, ilustrándole en la bondad, la comprensión, la generosidad y la compasión, educándoles también como personas.

"La educación debería consistir en ayudar a cada uno a descubrir su singularidad personal y a desarrollar esa cualidad y mostrarle cómo compartirla" L. Buscaglia

Eugenesia

Aquí os dejo la versión virtual del mural que expusimos el pasado miércoles mi compañero Carlos Barbero y yo:

¿Qué es?

El concepto de eugenesia proviene de la unión de dos términos griegos: “eu” (bien, bondad, perfección) y génesis (nacimiento), Eugene, “bien nacido”. Su significado se puede enfocar desde dos puntos de vista diferentes:

Uno como la ciencia que se encarga del estudio teórico y práctico de los medios y las herramientas que aseguren la supervivencia, el perfeccionamiento y la descendencia de los seres humanos genéticamente mejor dotados. El otro como filosofía social cuyo objetivo es la mejora de la especie humana mediante diferentes procesos, para poder crear personas más sanas e inteligentes, menos infelices.



Historia

El origen de esta doctrina proviene de Francis Galton, quien, influenciado por la teoría de la selección natural de Charles Darwin, defendió la “selección artificial”, la cual, en vez de permitir transmitir los rasgos genéticos dominantes a las generaciones posteriores de forma natural, propone favorecer la descendencia de las clases más altas y mejor dotadas, a la vez que se entorpece la de los considerados ineptos.

Estos eran los medios que se proponían antiguamente, mientras que en la actualidad se han sustituido por el diagnóstico prenatal, el control de la natalidad, la fecundación in vitro y la ingeniería genética.

A lo largo de la historia se han podido ver diversos ejemplos de esta doctrina filosófica, como en la antigua ciudad de Esparta, donde se arrojaban a los bebés malformados desde lo alto del monte Tagesti, o el genocidio del nazismo alemán. A pesar de ello, ha habido épocas en que la eugenesia se impartía en muchas universidades e institutos como una disciplina académica más.

Conflicto moral

Son muchas las críticas que ha recibido la eugenesia por su carácter inmoral. Principalmente por la experiencia que se tiene de que esta da lugar a medidas poco éticas de selección de la especie, como genocidios o asesinatos selectivos, en especial en el régimen de Hitler.

“La verdad obvia es que la eugenesia ha sido desacreditada por los crímenes de Hitler” H. L. Kaye

También se alerta del peligro que supondría la pérdida de diversidad genética para perder adaptación a los cambios ambientales o ganar vulnerabilidad ante las enfermedades.

Por el contrario, sus defensores argumentan, en primer lugar, que “La eugenesia debe ser mala porque estuvo relacionada con los nazis”, defensa conocida como reductio ad Hitlerum. Asimismo, creen que las diferencias intelectuales existentes provocarán el colapso de la civilización actual, como lo ha sido de otras anteriormente. Por último, aseguran que un ligero aumento del Cociente Intelectual medio de la población podría dar lugar a grandes mejoras sociales, como el descenso del fracaso escolar o la criminalidad.

¿Cuál es tu opinión? ¿Estás de acuerdo con esta doctrina? ¿Crees que es excesivo el precio que habría que pagar para mejorar la especie humana? ¿Consideras ético que se decida quien tiene derecho a vivir y quien no por sus rasgos físicos e intelectuales? ¿O crees que es necesario para una mejor evolución humana?



"La ciencia es peligrosa; hemos de tenerla cuidadosamente encadenaa y amordazada", Aldous Huxley

"El problema era encontrar una manera en que se pudiera determinar con rigor y coherencia qué niños eran débiles mentales, de modo que fuera posible separarlos del resto de la población escolar y segregarlos en instituciones especializadas a fin de despertar su sensibilidad moral y aumentar su resistencia a la tentación del vicio y el delito", Rose


-